jueves, 23 de mayo de 2013

nuestros lugares pasados


 www.viajeros.com



  • tolú y coveñas:
 http://www.youtube.com/watch?v=w_qCR4ZUw9o


Este paseo fue como cualquier otro paseo planeado para las vacaciones de final de año y puente de reyes magos del año 2010, tenia 15 años y estaba con mucha expectativa de volver a ver el mar ya que no me acordaba y había ido muy pequeña a Cartagena como a barranquilla, la ruta fue por el norte antioqueño pasamos por los municipios de santa rosa de osos,  yarumal, Valdivia, puerto Valdivia, taraza, Cáceres hasta que llegamos a caucasia para poder desplazarnos para córdoba ahí vi con mi familia la zona ganadera, como los cultivos de arroz y de algodón con solo contarles que lo emocionada que estaba no dormí en todo el camino, al amanecer llegamos a montería ha taquear el bus ya después nos desplazamos para coveñas y viendo las personas cuando pasábamos por la carretera y una forma diferente de mi ciudad natal Medellín.
tolucaribe.hostei.com
miedo de ahogarme. no saben que por primera vez en ese paseo comí como me soñaba en la costa a la orilla del mar comiendo pescado con arroz con coco que por primera vez comía esa especialidad costeña el arroz con coco en la noche de ese día nos caminamos el lugar en donde estábamos y vimos como son las personas de ese lugar de la cosa colombiana tan amables y siempre con una sonrisa, al tercer día nos dirigimos a esa misma playa en la cual disfrute como nunca y comí también por primer vez camarones y me encantaron a la noche de ese día nos dirigimos para tolú y recorrimos en bicicleta sus hermosas calles a la orilla del mar la cual a las personas que se quieran dirigir a este sitio les recomiendo esta actividad. En esa noche ya muy tarde se nos apareció una bruja en la cual nos saco el miedo a todos nosotros era con una risa malévola se nos prendía y apagan las luces, sentíamos como unas canicas se caían por las escalas con solo contarles que nosotros orábamos y éramos llorando del miedo. Tanto el miedo que tuvimos que el amanecer del lunes nos devolvimos porque ya no éramos capaces seguir con ese miedo que teníamos.
 de ahí llegamos a un restaurante a desayunar unos huevos que no se les distinguían la yema yo creo que ni tenían por lo que eran todos amarillos y no me sabían a gallina porque eran de iguana la primera cosa exótica que he comido en mi vida ya después seguimos con nuestro camino hasta llegar a donde nos hospedaríamos, llegue muy cansada que ni almorcé. Ya que después nos dimos una gran siesta nos fuimos para el mar estaba feliz cuando llegamos al ver esa extensión de agua y ver lo hermoso que es y lo ancho de sin pensarlo me sumergí sin separarme de la orilla por el  Al llegar la noche estuvimos en la orilla del mar un rato mirando la noche tan hermosa que había no sabia lo hermoso que se veían las estrellas como la luna en el firmamento, ya en el segundo día el señor que manejaba el bus nos llevo a otras playas las cuales son hermosas ahí vi la estación de Ecopetrol y conocí la base de la marina, estaba feliz  cuando llegamos a esa playa nos dirigimos al mar y a mirar el paisaje tan bonito como es nuestras playas de Colombia,
No los quiero asustar esa fue una experiencia que hoy en día la hablamos en mi familia y nos reímos pero nos dan miedo recordar tolú y coveñas en verdad es hermoso yo volvería pero me hospedaría en otro lugar para disfrutar hasta el final esta gran y bonita experiencia.



  • necocli (uraba antioqueño):
co.clasificados.com
es un territorio que pertenece a uraba, fui a pasear hace un poco mas de 8 años recuerdo que fui en un bus con toda mi familia el viaje se demoro doce horas cuando llegamos nos esperaban unos familiares que Vivian en una choza en unas de las playas de necocli, recuerdo muy bien que toda la playa estaba llena de huecos hecho por los cangrejos para pasar la noche teníamos que dormir en hamacas y una de ella estaba muy baja ahí estaba mi prima y lo que paso un cangrejo la mordió y se despertó toda asustada de lado a lado por toda la playa y se sacudía.
www.flickriver.com
un día mi mama lavo su ropa interior y la extendió en un alambre pero como no les puso ganchos el viento se los llevo y cayeron a la arena de repente un cangrejo agarro la ropa interior. mis primos y yo al ver nos pareció muy gracioso y nos dio mucha risa. después nos fuimos todos a nadar debíamos tener mucho cuidado porque el mar tiene partes muy profundos y otras bajas y eso lo hacia ver  muy miedoso porque en momento te llegaba el agua hasta las rodillas y te ibas un poco mas a adelante y te hundías hasta que poco a poco sin darte cuenta te iba jalando, comimos arroz con cangrejo acompañado de pescado después de los primeros tres días se volvió muy rutinario que ya estábamos hastiados de comer lo mismo, cuando caía el día era maravilloso ver el sol ocultarse en el mar y mucho mas cuando llegaba la noche porque era una de las pocas veces que observábamos al cielo veíamos las estrellas y la luna. pocas veces lo hago por pertenecer a una ciudad, porque vivimos una vida cotidiana y por la energía como la contaminación visual. que no deja observar esa luz tan maravillosa que tiene la noche. 
en ese viaje me sentí muy feliz fue porque habíamos conseguido nuestro objetivo que era estar muy unidos como familia y el ambiente en donde estábamos nos hacia  vivir momentos maravillosos  



www.tripadvisor.com
  • capurgana: choco
www.colombiatudestino.com
capurgana es muy ecológico y es una costa no una isla como todo mundo piensa es mi sitio de paseo cada año porque allá residen mi familia, para llegar a capurgana hay tres formas por tierra, aire y mar personalmente me encanta ir por tierra y mar, la experiencia de ir por mar mas que todo en enero que por ciento es peligroso porque el mar tiende a tener mucho oleaje por esa época no a todas las personas no les gusta por el maltrato físico que se genera, no es recomendable viajar en esta época con personas de la tercera edad ya que pueden recibir daños graves en la columna.

Desde capurgana nos podemos desplazar a muchos sitios turísticos que son: el aguacate, el cielo, playa soledad, islas de san Blas, sapzurro seguido de la miel  donde se encuentra los limites de Colombia y panamá. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario