miércoles, 29 de mayo de 2013

bienvenidos a nuestro blog


 te damos la bienvenida:

A este blog a demas de que muestra un poco los sitios turisticos de antioquia, colombia y el mundo tambien es un trabajo final de la universidad, aca mis compañeros y yo mostramos nuestras experiencias en estos sitios como los deseos de visitarlos,espero que les gusten y bienvenidos a este blog 

gracias:
integrantes
mariana lopez osorio 
jhon arlex londoño zapata 
franklin antonio cogollo jaramillo 

 


domingo, 26 de mayo de 2013

nuestros lugares futuros




  •  Futuro: parís Francia

www.flickr.com
Francia esta ubicado en la Europa occidental cuya capital es parís esta ciudad es una metrópolis increíble, es una ciudad donde abarca una historia mundial desde su prehistoria hasta la época actual, es una ciudad reconocida por su moda, 
www.taringa.net 
arquitectura hasta su alto grado de cocina gourmet, el motivo por el que  quiero irme a este maravilloso lugar, porque tiene una magia única plasmadas en su arquitectura, 
www.pcdesktopwallpaper.com 
commons.wikimedia.org 
pinturas, hasta en la increíble torre Eiffel y el teatro moulin rouge; donde se muestra la elegancia de las mujeres parisinas .

  • China:  me encanta el paisaje en todas sus estaciones climáticas, 
www.viajejet.com
y la gran muralla china, el motivo por el cual me gustaría visitarlo es por, la cultura de las artes marciales, 
www.americamundo.com.pe 
es una gran disciplina que se ha, transmitido de generación  en generación por los grandes maestros que la crearon.

Madrid España:
www.arqhys.com 
me gustaría conocer Madrid,   ya que es la capital de España que es el país  número uno en  musica flamenca, 
www.api-spain.es 
Madrid es  una de las mejores ciudades de toda la unión europea,
por ser parte de todo un país religioso por su majestuosas  construcciones y esculturas, por sus platos típicos, su cultura, 
es.wikipedia.org 
por el idioma  como es el mismo al  de nosotros  como latinos  y  a su vez nos  permite  poder comunicarnos y facilitar  nuestra estadía como turistas con la única diferencia que nuestro acento es diferente al  hablar 
http://www.youtube.com/watch?v=ByDvhj1X5Jo






jueves, 23 de mayo de 2013

nuestros lugares actuales

  • heliconia Antioquia
heliconia-antioquia.gov.co 
Mas conocida la tierra de la guaca o de cosiaca (comediante antioqueño) he ido desde el año 2011 la finca en la que siempre me hospedo la compraron en ese año  su ruta de acceso es por la autopista sur ya ahí se desplaza a ditaires el estadio de Itagüí ya uno se dirige a san Antonio de prado el cual uno coje el camino hacia heliconia y armenia ya uno llega a las partidas y se va hacia la derecha lo que me pone triste  de este sitio es que hasta la entrada principal es carretera destapada por eso ahí que ir con mucha precaución,
guaca1.wix.com
el pueblo es muy bonito a pesar de que tiene algo particular, en vez de un busto de simón bolívar o de un prócer difunto antioqueño o de Colombia le hicieron honor a un marrano el verraco de guaca ese es el padrón del pueblo el cual es una tierra salina como porcicola sus paisajes son muy bonitos y es un lugar donde se ven hermosas las estrellas,                                              algo que me sorprendió cuando fui a pasar semana santa de este año fue que son muy creativos hicieron cosas que en la ciudad no se nos pasarían por la mente hacer. Allá no se usan mucho los juegos pirotécnicos si no los globos el cual los días de festividades los alzan y adornan ese hermoso paisaje con lo creativo como los caracteriza.



























A mi me encanta ir a este municipio porque me resguardo en la historia indígena de mi departamento, la historia de fundación como con la creatividad y capacidad de asombro que cada vez me aloja en mi corazón cada vez que me desplazo hacia ese lugar


  • santa fe de Antioquia:
www.flickr.com -
para ir a santa fe de Antioquia debí coger un bus de sopetran con otros pasajeros que se dirigían a este u otro destinos cercanos como ebejico, san jerónimo, sopetran  entre otros, para poder llegar pasamos por el corrimiento de san Cristóbal; antes del túnel de occidente Fernando Gómez Martínez  tuvimos un trancón de casi media hora; estando dentro del túnel admiro como es el interior de su estructura ,(esto sucede cada vez que he pasado y pienso en esa gran creatividad que tubo el arquitecto que lo diseño), al haberlo pasado y estar por san Sebastián de palmitas me puse a hablar con el conductor y con una pasajera que estaba en la parte de adelante. Una vez en mi lugar de destino sentí asombro del pueblo porque no ha perdido su esencia colonial y como pueblo que se respete tiene una gran tradición religiosa, por lo cual tiene cuatro iglesias principales: la catedral basílica, la santa barbará, padre Jesús y nuestra señora de chiquinquira mas conocida como la chinca, a las que solo tome fotos de dos; 
www.colombia.travel
también hay un mueso de arte religioso que es uno de los mas completos del arte colonial en toda Latinoamérica, para poder ingresar se debe pagar un valor de 3.000$  y de verdad vale la pena dar un recorrido por el, a demás esta el museo Juan del corral que es gratuito  y es realmente maravilloso por todos los objetos antiguos que contiene como : cerámica, pinturas  y artesanías.  al salir del museo me dirigi al parque el cual es considerado la zona principal y comercial de este municipio, en el que se encuentra una fuente a la cual sus habitantes le dicen  la pilona y puden verse  a muchos visitantes tomándose fotos allì; le pregunte a un anciano, ¿ a cuantos grados estamos?, 

porque estaba haciendo mucho calor y el me respondió que a 27º c y casi siempre ese es el clima. me pareció muy bueno la forma en que se reúnen las personas de edad y diferentes  grupos de amigos, me gusto tanto que tome una foto de dos de ellos sentados. Después, me dirigí a un restaurante donde pensé que la comida era un  poco cara por ser un sitio concurrido mas por  visitantes que por sus habitantes. ya para finalizar mi recorrido tome fotos de negocios que hacen notar que el pueblo mantiene la tradición antigua en su estructura y al  mismo tiempo va cogido de la mano con el progreso de las ciudades.

  • Medellín: cerro el nutibara (pueblito paisa)
www.medellin.travel 
El pueblito paisa, mas conocido como el pulmon verde de medellin, es un sitio turístico que normalmente todos los visitantes lo tienen en cuenta en su recorrido por la ciudad; este pueblo es muy pequeño consta mas o menos con siete casitas, hasta una iglesia y contiene un museo de arte. 
commons.wikimedia.org 
Tiene un mirador donde se alcanza a percibir toda la ciudad pero a parte de ser turístico cumple una función fundamental para aquellas personas que les gustan el deporte y los retos. 
Como a mi que lo visito constante mente para realizar mi ejercicio que es subir por la pista trotando.  

nuestros lugares pasados


 www.viajeros.com



  • tolú y coveñas:
 http://www.youtube.com/watch?v=w_qCR4ZUw9o


Este paseo fue como cualquier otro paseo planeado para las vacaciones de final de año y puente de reyes magos del año 2010, tenia 15 años y estaba con mucha expectativa de volver a ver el mar ya que no me acordaba y había ido muy pequeña a Cartagena como a barranquilla, la ruta fue por el norte antioqueño pasamos por los municipios de santa rosa de osos,  yarumal, Valdivia, puerto Valdivia, taraza, Cáceres hasta que llegamos a caucasia para poder desplazarnos para córdoba ahí vi con mi familia la zona ganadera, como los cultivos de arroz y de algodón con solo contarles que lo emocionada que estaba no dormí en todo el camino, al amanecer llegamos a montería ha taquear el bus ya después nos desplazamos para coveñas y viendo las personas cuando pasábamos por la carretera y una forma diferente de mi ciudad natal Medellín.
tolucaribe.hostei.com
miedo de ahogarme. no saben que por primera vez en ese paseo comí como me soñaba en la costa a la orilla del mar comiendo pescado con arroz con coco que por primera vez comía esa especialidad costeña el arroz con coco en la noche de ese día nos caminamos el lugar en donde estábamos y vimos como son las personas de ese lugar de la cosa colombiana tan amables y siempre con una sonrisa, al tercer día nos dirigimos a esa misma playa en la cual disfrute como nunca y comí también por primer vez camarones y me encantaron a la noche de ese día nos dirigimos para tolú y recorrimos en bicicleta sus hermosas calles a la orilla del mar la cual a las personas que se quieran dirigir a este sitio les recomiendo esta actividad. En esa noche ya muy tarde se nos apareció una bruja en la cual nos saco el miedo a todos nosotros era con una risa malévola se nos prendía y apagan las luces, sentíamos como unas canicas se caían por las escalas con solo contarles que nosotros orábamos y éramos llorando del miedo. Tanto el miedo que tuvimos que el amanecer del lunes nos devolvimos porque ya no éramos capaces seguir con ese miedo que teníamos.
 de ahí llegamos a un restaurante a desayunar unos huevos que no se les distinguían la yema yo creo que ni tenían por lo que eran todos amarillos y no me sabían a gallina porque eran de iguana la primera cosa exótica que he comido en mi vida ya después seguimos con nuestro camino hasta llegar a donde nos hospedaríamos, llegue muy cansada que ni almorcé. Ya que después nos dimos una gran siesta nos fuimos para el mar estaba feliz cuando llegamos al ver esa extensión de agua y ver lo hermoso que es y lo ancho de sin pensarlo me sumergí sin separarme de la orilla por el  Al llegar la noche estuvimos en la orilla del mar un rato mirando la noche tan hermosa que había no sabia lo hermoso que se veían las estrellas como la luna en el firmamento, ya en el segundo día el señor que manejaba el bus nos llevo a otras playas las cuales son hermosas ahí vi la estación de Ecopetrol y conocí la base de la marina, estaba feliz  cuando llegamos a esa playa nos dirigimos al mar y a mirar el paisaje tan bonito como es nuestras playas de Colombia,
No los quiero asustar esa fue una experiencia que hoy en día la hablamos en mi familia y nos reímos pero nos dan miedo recordar tolú y coveñas en verdad es hermoso yo volvería pero me hospedaría en otro lugar para disfrutar hasta el final esta gran y bonita experiencia.



  • necocli (uraba antioqueño):
co.clasificados.com
es un territorio que pertenece a uraba, fui a pasear hace un poco mas de 8 años recuerdo que fui en un bus con toda mi familia el viaje se demoro doce horas cuando llegamos nos esperaban unos familiares que Vivian en una choza en unas de las playas de necocli, recuerdo muy bien que toda la playa estaba llena de huecos hecho por los cangrejos para pasar la noche teníamos que dormir en hamacas y una de ella estaba muy baja ahí estaba mi prima y lo que paso un cangrejo la mordió y se despertó toda asustada de lado a lado por toda la playa y se sacudía.
www.flickriver.com
un día mi mama lavo su ropa interior y la extendió en un alambre pero como no les puso ganchos el viento se los llevo y cayeron a la arena de repente un cangrejo agarro la ropa interior. mis primos y yo al ver nos pareció muy gracioso y nos dio mucha risa. después nos fuimos todos a nadar debíamos tener mucho cuidado porque el mar tiene partes muy profundos y otras bajas y eso lo hacia ver  muy miedoso porque en momento te llegaba el agua hasta las rodillas y te ibas un poco mas a adelante y te hundías hasta que poco a poco sin darte cuenta te iba jalando, comimos arroz con cangrejo acompañado de pescado después de los primeros tres días se volvió muy rutinario que ya estábamos hastiados de comer lo mismo, cuando caía el día era maravilloso ver el sol ocultarse en el mar y mucho mas cuando llegaba la noche porque era una de las pocas veces que observábamos al cielo veíamos las estrellas y la luna. pocas veces lo hago por pertenecer a una ciudad, porque vivimos una vida cotidiana y por la energía como la contaminación visual. que no deja observar esa luz tan maravillosa que tiene la noche. 
en ese viaje me sentí muy feliz fue porque habíamos conseguido nuestro objetivo que era estar muy unidos como familia y el ambiente en donde estábamos nos hacia  vivir momentos maravillosos  



www.tripadvisor.com
  • capurgana: choco
www.colombiatudestino.com
capurgana es muy ecológico y es una costa no una isla como todo mundo piensa es mi sitio de paseo cada año porque allá residen mi familia, para llegar a capurgana hay tres formas por tierra, aire y mar personalmente me encanta ir por tierra y mar, la experiencia de ir por mar mas que todo en enero que por ciento es peligroso porque el mar tiende a tener mucho oleaje por esa época no a todas las personas no les gusta por el maltrato físico que se genera, no es recomendable viajar en esta época con personas de la tercera edad ya que pueden recibir daños graves en la columna.

Desde capurgana nos podemos desplazar a muchos sitios turísticos que son: el aguacate, el cielo, playa soledad, islas de san Blas, sapzurro seguido de la miel  donde se encuentra los limites de Colombia y panamá.